La empresa barcelonesa será responsable del cronometraje, los gráficos para TV y la transmisión de datos de la prueba gala, por octava vez consecutiva.

Un equipo de 18 personas trabaja desde el 28 de mayo para preparar la gran cita de la resistencia, que este año tiene un marcado acento español con la participación de Fernando Alonso, Antonio García y Miguel Molina.

“Por la pasión que tenemos por el mundo del motorsport, nos sentimos muy orgullosos de poder cronometrar las 24 Horas de Le Mans”, asegura José Luis García, CEO de Al Kamel Systems.

Al Kamel Systems será por octavo año consecutivo el proveedor tecnológico de las 24 Horas de Le Mans, la carrera de resistencia por antonomasia del calendario automovilístico y una de las tres que conforman la mítica Triple Corona, junto a las 500 Millas de Indianápolis y el Gran Premio de Mónaco de Fórmula Uno. La empresa con sede en La Garriga (Barcelona) se encargará, una vez más, del cronometraje, los gráficos para TV y la transmisión de datos que reciben equipos, televisiones y Dirección de Carrera a lo largo de todo el fin de semana.

En su 86ª edición, las 24 Horas de Le Mans, segunda prueba del calendario del FIA WEC, hablarán más español que nunca. A la presencia de Al Kamel se suma este año una de excepción, la de Fernando Alonso, bicampeón del mundo de Fórmula 1, quien a sus 36 años competirá por primera vez en la cita gala al volante de un Toyota TS050 Hybrid, en LMP1. También repetirán Antonio García y Miguel Molina. El madrileño, con tres triunfos en su categoría, afrontará su decimotercera participación, mientras que para el gerundense ésta será su segunda experiencia. Además, en este 2018 también será un español quien dé el banderazo de salida: el once veces campeón de Roland Garros, Rafa Nadal.

Para cubrir todas las necesidades que requiere una prueba de estas dimensiones, Al Kamel Systems ha desplazado al circuito de La Sarthe a 18 profesionales, que trabajan en los preparativos desde el pasado 28 de mayo. Una de estas tareas previas ha sido desplegar los más de 10 km de cable de red y de cable coaxial, así como las 2,5 toneladas de material necesario para la instalación. “Nuestro trabajo durante estos días es montar todo el equipo, arrancar y empezar a hacer muchas pruebas, hasta comprobar que todo funciona a la perfección”, afirma el coordinador de cronometraje, Cristóbal Lopera, cuyo principal objetivo es llegar a la gran cita del sábado con todo a punto y sin margen para el error. 

A pesar de que ya cuenta con una instalación semipermanente, uno de los grandes desafíos que plantea el trazado francés, de 13,626 kilómetros, es precisamente su tamaño: “Si en Spa, por ejemplo, teníamos 17 puntos de cronometraje, aquí tenemos hasta 50. Además, también participan 60 equipos muy profesionales que requieren informaciones muy precisas. En Le Mans todo es a lo grande”, asegura el CEO de Al Kamel Systems, José Luis García. Lo corroboran las cifras: se estima que solamente en las 24 Horas se generen entre 1,2 y 1,5 millones de pasos en el sistema de cronometraje. Si a ello sumamos las categorías de soporte –Aston Martin Racing Le Mans Festival y Road to Le Mans–, se alcanzarán los 2,5 millones.

Cada uno de los 60 coches que participarán en la carrera va equipado con un transponder que envía prácticamente en tiempo real toda la información que aparece en los monitores. Durante la competición se pueden llegar a enviar cerca de 4,5 millones de mensajes que incluyen información de todo tipo: la posición en carrera, la velocidad, la temperatura del cockpit, el ruido, la meteorología en un tramo del circuito, la presión de turbo o el consumo, entre otras.

Ocho años de trayectoria y experiencia en las 24 Horas de Le Mans han permitido a Al Kamel Systems crecer y proyectarse como una de las empresas punteras de su sector. Asimismo, gracias a esta provechosa asociación, la prueba gala ha podido dotarse de la tecnología más avanzada que ofrece el mercado. “Nuestra evolución está determinada por la mejora de la tecnología que usamos. Además, hemos promovido que el circuito mejorara su instalación permanente de red, que se había quedado obsoleta”, apunta el también fundador de la compañía barcelonesa, José Luis García.

Al Kamel Systems es actualmente el responsable del cronometraje, el grafismo para TV y las infraestructuras de redes de comunicaciones e inalámbricas de alta capacidad de prestigiosas competiciones internacionales como el FIA WEC, la Formula E, las European Le Mans Series y el Ferrari Challenge. También da cobertura a las competiciones que organiza IMSA en los Estados Unidos, entre las cuales destacan las 24 Horas de Daytona, y trabaja también con Peter Auto y con los circuitos de Barcelona-Catalunya y Spa-Francorchamps, entre otros. 

“Por la pasión que tenemos por el mundo del motorsport, nos sentimos muy orgullosos de poder cronometrar las 24 horas de Le Mans”, reconoce José Luis García. “A nivel tecnológico también es un marco privilegiado para mostrar todo lo que se puede hacer en el mundo del cronometraje”